GOBIERNO REGIONAL CAPACITA GUARDAPARQUES


Como una de las actividades por el primer aniversario de creación del Área de Conservación Regional (ACR) Bosque Seco de Salitral-Huarmaca, área promovida por la Gerencia de Recursos Naturales y el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales, se realizó la capacitación a más de 50 guardaparques voluntarios del ACR en los sectores de Serrán y Los Algarrobos.
“Los guardaparques voluntarios del ACR Salitral Huarmaca son un pilar muy importante para el cuidado y preservación de la biodiversidad de la zona, pues se constituyen como una autoridad dentro del Área de Conservación” indicó la Sub Gerente Regional de Medio Ambiente, Ingº Isabel Pizarro.
Asimismo, se les exhortó a continuar su labor de protección en ésta área que preserva como principal especie la pava aliblanca, así como el oso de anteojos y diversidad de flora y fauna en peligro de extinción.

La exposición estuvo a cargo del Jefe del Coto de Caza El Angolo (SERNANP), Ingº Aldo Aguirre quien manifestó que el objetivo es promover la participación de las comunidades de las zonas adyacentes al ACR Bosque Seco Salitral Huarmaca, en las acciones de conservación, educación ambiental, vigilancia y proyección a la comunidad.

Más detalles:
El próximo sábado 21 de julio se cumple el primer año de creación del Área de Conservación Regional Salitral Huarmaca.
El ACR es Reconocida por  DECRETO SUPREMO Nº 019-2011-MINAM del 21 de julio del 2011
El objetivo de creación de ésta área es conservar la pava aliblanca, así como una muestra representativa del bosque seco.
Para el sábado 21 se ha previsto la realización de una acción cívica multisectorial coordinada entre la Gerencia de Recursos Naturales, la Oficina de Acciones Cívicas del PAS y el Gobierno Local.

SRCAN

Pesca en Laguna Ñapique-Sechura
La Ordenanza Regional N° 147-2008/GRP-CR del 23 de julio de 2008, y su modificatoria O.R N° 193.2010/GRP-CR, crea el “Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales de Piura – SRCAN y el Programa Regional de Conservación de Áreas Naturales de Piura - PRCAN”, adscrito a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

El SRCAN es el instrumento de gestión política, funcional, administrativa y financiera de los espacios explícitamente dedicados a la conservación in situ de la diversidad biológica en el ámbito político del Gobierno Regional de Piura. A través del SRCAN-Piura se organiza la gestión para la conservación de las áreas naturales de Piura, y forma parte del Sistema Regional de Gestión Ambiental de Piura y está constituido por las organizaciones públicas y privadas, con competencias e intereses en este tema y organizadas en un Consejo de Coordinación.

En el marco del SRCAN-Piura, el establecimiento de áreas de conservación constituye una oportunidad para promover la gobernabilidad de los recursos naturales, promover la gestión del territorio, y potenciar las oportunidades para el desarrollo sostenible local y regional; tiene por finalidad aproximar los intereses regionales de conservación de la diversidad biológica a los objetivos locales y nacionales, bajo una lógica de conectividad y complementariedad de los ecosistemas al interior de la jurisdicción del Gobierno Regional (lo que comprende más de una jurisdicción municipal), con las regiones vecinas (Tumbes, Lambayeque y Cajamarca) e inclusive con el vecino país del Ecuador (ecosistemas compartidos por la cuenca binacional Catamayo – Chira). Debe contribuir al proceso de Zonificación Ecológica Económica y al Ordenamiento Territorial Regional.

El Acuerdo Regional N° 614 - 2010/GRP - CR, declara de Interés Regional la implementación del Estudio “Sitios Prioritarios y Redes de Conectividad para el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales de Piura – Marzo 2009”. Ese estudio tiene por objetivo identificar las zonas prioritarias y redes de conectividad para establecer áreas de conservación en Piura, considerando la coherencia con el sistema nacional y su conectividad.