Gobierno Regional a través del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales

Realizan reuniones informativas con pobladores de Pacaipampa
Con el objetivo de informar a la población local, respecto al trabajo que viene desarrollando el Gobierno Regional Piura para establecer modalidades de conservación donde se preservarán muestras representativas de los páramos y bosques húmedos de montaña; ayer y hoy sostienen reuniones los representantes del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN) -sistema adscrito a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente-, con los pobladores de San Juan de Cachiaco y Lagunas de San Pablo, respectivamente (distrito de Pacaipampa).
Las gestiones de trabajo de campo se vienen coordinando con la ONG Naturaleza y Cultura Internacional, y el municipio distrital de Pacaipampa.
Próximamente se iniciará el proceso informativo con las comunidades y ronderos de la Provincia de Huancabamba, debido al involucramiento que existe entre las dos provincias alto andinas para promover la conservación y sobre todo el cuidado de sus páramos y el recurso hídrico.
El Gobierno Regional junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas  (SERNANP) busca establecer áreas naturales para proteger ecosistemas frágiles y muestras representativas de especies emblemáticas en la región.
Actualmente el SRCAN viene promoviendo el establecimiento de modalidades de conservación en los corredores de Páramos, Humedales, Estribaciones al Sur de los Amotapes y Salitral-Huarmaca, estos cuatro corredores comprenden un aproximado de 400 mil hectáreas.


ESFUERZOS MULTISECTORIALES Para Fortalecimiento del SRCAN Piura


Con el fin de buscar sinergias que fortalecerán la gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN), se desarrolló el I Taller Multisectorial en el marco del Proyecto de Inversión Pública:”Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN) Piura”, proyecto ejecutado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Este primer taller desarrollado en las instalaciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) tuvo como principal objetivo presentar el trabajo que desarrollan los principales actores institucionales involucrados con la conservación en la Región, a fin de buscar sinergias que fortalezcan el accionar del SRCAN, sistema adscrito a la Gerencia de Recursos Naturales. El mismo que tiene 5 años de creación, teniendo como logro a la fecha, el reconocimiento de un Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral –Huarmaca; así como el trabajo que actualmente ejecuta para el reconocimiento de áreas naturales en Páramos y Bosques Húmedos de Montaña, Estribaciones al Sur de los Amotapes y en los Humedales de Sechura.

En el taller participaron el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, PROFONANPE (Componente Bosque Seco), Autoridad Administrativa del Agua, ONG PROGRESO y Naturaleza y Cultura Internacional, así como la Administración Técnica Forestal de Flora y Fauna Silvestre y el Gobierno Regional Piura a través del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales.

“Estos espacios interinstitucionales contribuyen a planificar acciones en pro del desarrollo regional, debido al establecimiento de áreas de conservación que conllevan a una mejor calidad de vida de los pobladores, al reconocer el valor ecosistémico y de servicio ambiental de las zonas de intervención del SRCAN y sus cuatro corredores de conectividad para la conservación como son Páramos, Estribaciones al Sur de los Amotapes, Humedales de Sechura y el Área de Conservación Regional Bosque Seco de Salitral Huarmaca”, señaló la Gerente Regional de Recursos Naturales, Ing. Cristina Portocarrero Lau.

Finalmente, se acordó articular las acciones desempeñadas por cada una de las instituciones, visionando la conservación desde un enfoque ecosistémico, donde se promuevan actividades productivas sostenibles para preservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de la población involucrada.

MÁS DATOS:

En noviembre se inaugurarán las oficinas del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales, las cuales están ubicadas en el segundo piso de la Sub Gerencia Regional de Medio Ambiente.

El Proyecto PIP tiene como objetivo principal desarrollar capacidades para la mejora de los servicios ambientales de las iniciativas lideradas por las organizaciones locales y comunidades que directamente intervienen en las áreas naturales a conservar, así como el fortalecimiento de capacidades  para la gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y entorno ecológico de la Región Piura.