Bosque El Batancito de Ñoma |
Ñoma, caserío ubicado en el distrito de Santo Domingo-Morropón, tiene un
bosque muy bien conservado que por el interés de los pobladores y con el apoyo
técnico del Gobierno Regional Piura, está en camino de reconocerse como Área de
Conservación bajo la modalidad de Concesión para Conservación.
Desde el Sistema Regional de Conservación de Áreas
Naturales, de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente, se viene promoviendo el establecimiento de nuevas áreas de
conservación en Piura.
Ubicación del caserío de Ñoma |
La nueva área denominada “Concesión para Conservación del
Bosque El Batancito de Ñoma”, cuyo expediente técnico y la solicitud de
reconocimiento como tal, se encuentra en la Dirección General Forestal y de
Fauna Silvestre (DGFFS) del Ministerio de Agricultura, para su próximo
reconocimiento y aprobación. (Esta modalidad de conservación es reconocida por
ésta instancia del Gobierno).
El objeto de creación de ésta área de protección natural es
conservar uno de los últimos relictos de bosque de neblina, sus fuentes y
nacientes de agua que sirven para el mantenimiento y regulación del agua de la
Cuenca La Gallega, la cual constituye una fuente importante de bienes y
servicios ecosistémicos para la población local y la región Piura, y por ende,
conservar los hábitats de las especies de flora y fauna endémicas y amenazadas
identificadas en esta área.
Picaflor, especie en la zona |
Su importancia biológica radica en las 122 especies de flora
silvestre encontradas (paltón, puchuguero, espino, yutuguero, chingla, yuto,
entre otras); así como las especies de fauna:
anfibios (03 especies), reptiles (02 especies), aves (91 especies), mamíferos
(08 especies). Además de los bienes y servicios ambientales que ofrece este
bosque:
Regulación y aporte de agua, fijación de carbono y
regulación del microclima, paisajes con oportunidades para recreación.