Comunidad Yacila de Zamba apuesta por la conservación de sus bosques

En asamblea general y por decisión unánime, los comuneros y comuneras de Yacila de Zamba del distrito de Paimas-Ayabaca, aprobaron implementar la iniciativa de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, que busca promover el establecimiento de áreas de conservación en la región.

Con la participación de más de 200 comuneros y ante la presentación realizada por los especialistas del Gobierno Regional Piura, la asamblea en pleno aprobó de manera unánime la implementación de la iniciativa de conservación promovida por el Proyecto de Creación de Áreas de Conservación ejecutado por la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Esta implementación consiste en realizar recorridos de campo, estudios biológicos, inventarios forestales para determinación de stock de carbono, fortalecimiento de capacidades a la población de la zona, elaboración de estudios de mercado con productos de la zona y la implementación de estrategia de comunicación del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales, con el objetivo de elaborar finalmente el expediente técnico que sustente el establecimiento del área de conservación del bosque de la Comunidad Campesina Yacila de Zamba.


Esta iniciativa de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente se viene desarrollando en la región desde el año 2013, habiendo culminado 08 expedientes técnicos que sustentan el establecimiento de nuevas áreas de conservación en la región, las cuales se convierten en espacios potenciales para desarrollo de diferentes actividades como turísticas, de investigación, de proyectos productivos, entre otros.
Áreas que sumarían a las ya reconocidas como el Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral Huarmaca, Áreas de Conservación Privada Samanga y Tapal en Ayabaca, Parque Nacional Cerros de Amotape y Coto de Caza El Angolo.


Capacitan en gestión para establecimiento de Áreas de Conservación Ambiental


MINAM brinda pautas para el establecimiento de modalidad de conservación

Con el objetivo de brindar mayor información respecto al establecimiento de las Áreas de Conservación Ambiental, especialistas de la Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, ofrecieron la capacitación en la gestión para establecimiento de Áreas de Conservación Ambiental.
En la capacitación participaron especialistas de diversas instituciones vinculadas a la conservación como: los Gobiernos Locales, ONG´s, y del Proyecto de Creación de Áreas de Conservación del Gobierno Regional Piura.
“Las áreas de conservación ambiental son muy importantes, sobre todo para promover el turismo rural comunitario y los entes turísticos son los llamados a potencial este recurso”, señaló Edgardo Marthans, especialista del MINAM.

Asimismo, el sub gerente de medio ambiente, Ing. Vicente Merino indicó que la región Piura tiene infinidad de riquezas en los ecosistemas con los que cuenta, por ello desde el Gobierno Regional se vienen promoviendo iniciativas de conservación bajo diferente modalidad como Áreas de Conservación Privada y Concesiones para la Conservación y,  esta nueva modalidad se sumaría a las ya existentes para el aprovechamiento sostenible de los recursos que ofrecen los bosques y ayudan a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones asentadas en las zonas de amortiguamiento de las áreas de conservación.

Como se recuerda, a nivel de región existen actualmente tres áreas de conservación:
Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral Huarmaca (Reconocida el año 2011)
Área de Conservación Privada Bosques Húmedos y Páramos de Samanga (Reconocida el año 2013)
Área de Conservación Privada Lagunas y Páramos Andinos de San José de Tapal (Reconocida el año 2015)
Además de las Áreas Naturales Protegidas bajo administración nacional:
Coto de Caza El Angolo
Parque Nacional Cerros de Amotape

Y, desde el Proyecto para creación de áreas conservación ejecutado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente se viene tramitando el establecimiento de 07 nuevas áreas, bajo diferentes modalidades de conservación. Las cuales se convierten en espacios potenciales para desarrollo de diferentes actividades como turísticas, de investigación, de proyectos productivos, entre otros.