Reconocen nueva área de conservación en Ayabaca. Se trata de los bosques de la Comunidad Campesina de Cujaca


Mapa del Área de Conservación Privada

El Ministerio del Ambiente emitió la Resolución Ministerial Nº 134-2015-MINAM mediante la cual se reconoce el Área de Conservación Privada (ACP) “Bosque de Nogal y Bosque de Puentecilla” en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura, con el objetivo de conservar relictos de bosque seco interandino (Puentecilla) y bosque nublado (Nogal) de la Comunidad Campesina de Cujaca.

El gobernador regional de Piura, Ing. Reynaldo Hilbck, se mostró complacido por esta resolución que da muestra de la defensa de esta gestión por la conservación del medio ambiente y áreas naturales. Así también, precisa que este logro se alcanzó tras las gestiones de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, a través del Proyecto de Creación de Áreas de Conservación en Piura y, del gran apoyo del Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas (IGCH) con quienes se realizó la intervención en Cujaca desde el año pasado.  

Presidente de la Comunidad muestra el bosque protegido
Esta ACP, tercera en su género, contribuirá a mantener la biodiversidad existente y los recursos que estos bosques proveen para el beneficio de la población actual y futura, como modelo de conservación para otras comunidades de la sierra piurana con ecosistemas similares.

El Área de Conservación tiene una extensión de 449.26 hectáreas, propiedad de la Comunidad Campesina de Cujaca. El área ofrece diversos servicios como captación y filtración de agua, protección de la biodiversidad, retención del suelo, refugio de fauna silvestre, belleza escénica, entre otros.

Parte de la biodiversidad del bosque
A la fecha son cuatro las Áreas de Conservación que el Gobierno Regional Piura ha apoyado para su aprobación. La primera es el Área de Conservación Regional Salitral - Huarmaca que comprende 28,811.86 hectáreas de los distritos antes mencionados en las provincias de Morropón y Huancabamba.

En cuanto a Áreas de Conservación Privada las ya establecidas también involucran a Comunidades Campesinas de Samanga y San José de Tapal, en la provincia de Ayabaca.

Adicionalmente, con el Proyecto de Creación de Áreas de Conservación se ha elaborado 09 expedientes técnicos que sustentan futuras áreas de conservación, los cuales se están tramitando para su respectivo reconocimiento.

Cabe recordar que el Gobierno Regional cuenta con un Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales -SRCAN- instancia encargada de conservar la diversidad biológica, promoviendo el desarrollo social, económico y ambiental. Mecanismo que garantiza la protección de la biodiversidad y permite a las comunidades, desarrollar actividades productivas que mejoren su calidad de vida.
Dato:
El proyecto de inversión pública denominado “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en Piura”, que busca crear áreas de conservación, es el único en su naturaleza (público) que ha logrado reconocer un área de conservación bajo la modalidad de privada en Piura (porque el bosque es manejado por la misma comunidad campesina).



Con motivo de celebrarse el próximo 22 de mayo el día de la diversidad biológica, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en coorganización con diferentes instituciones vinculadas al tema como ASIDH, NCI, DRA, SERNANP, Municipalidad de Piura, entre otras, vienen desarrollando diversas actividades durante esta semana de celebración.

Como se recuerda, en el año 1992 con la celebración de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, las Naciones Unidas reconocen la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad o Diversidad Biológica.

Conocedores de que la diversidad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas proporcionan bienes y servicios esenciales para la salud humana, como nutrientes, aire, agua limpia, control de plagas y enfermedades transmitidas por vectores. Es importante y necesario que se redoblen esfuerzos por su conservación y uso sostenible. Lo cual se viene promoviendo desde el Gobierno Regional en alianza con diversas instituciones.

“Se ha realizado la siembra de plantones en la 3era etapa del Asentamiento Humano Ollanta Humala en Piura, y desarrollaremos varias actividades de sensibilización a las cuales invitamos a participar a toda la población ya que este tema no sólo debe importarle a las grandes empresas, sino a cada uno de nosotros porque biodiversidad es todo lo que nos rodea y es nuestro deber cuidarla” indicó el Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Ronald Ruiz.

Se invita a toda la población a participar de las actividades programadas por el Día de la Biodiversidad:

Jueves 21 de Mayo: Pasacalle Ecológico, concentración: Parque Miguel Cortés a las 3:00 pm
22 de Mayo: Foro Panel en el Auditorio del Colegio de Ingenieros de Piura  a las 8:00 am