Ante una nutrida concurrencia de comuneros y comuneras de
las comunidades campesinas beneficiadas se realizó la entrega de tres
resoluciones de reconocimiento a igual número de Áreas Naturales Privadas, acto
que fue presidido por el Vicegobernador regional, economista, Alfredo Neyra
Alemán.
Cientos de
ayabaquinos testimoniaron su agradecimiento a entidades como la Gerencia
Regional de Recursos Naturales a través del Sistema Regional de Conservación de
Áreas Naturales-SRCAN- y Consejo Regional del Gobierno Regional, al SERNANP,
Ministerio del Ambiente, Municipalidad de Ayabaca y las ONG NCI e IGCH, representadas estas últimos por el
biólogo Alexander More e Ing. Manuel García, respectivamente.
Los beneficiaron asumieron el reto planteado por Yohana
Garay Rodríguez, quien llegó en representación del Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas del Ministerio del Ambiente, quien señaló que el trabajo
de desarrollo sostenible de las ACP
reconocidas recién comienza.
El Presidente de la Comunidad Campesina Cujaca, Mario Jiménez Abad, fue el primero en recibir
la resolución de manos del Vicegobernador Regional, seguido de Carlos Masache Yangua de la Comunidad
Campesina Cuyas – Cuchayo a quien entregó el Consejero Regional por Ayabaca,
Walter Troncos. Yohana Garay hizo lo propio a Confesor Granda Huayama de la
comunidad Campesina Tapal.
Necesario acompañamiento
Comprometió seguir acompañando técnicamente a los dirigentes
para que se encaminen hacia nuevas formas de desarrollo sostenido, lo cual
implica la ejecución de actividades productivas para el sustento de las
familias que habitan y cuidan los bosques.
Los dirigentes comuneros por su parte precisaron la
importancia de los bosques secos, los servicios ecosistémicos que ellos brindan y la urgente necesidad que se
destinen recursos económicos para fortalecer su conservación y manejo adecuado
“No solamente nuestra gente se beneficia., sino también la costa, el país y el
mundo” sostuvo Mario Jiménez Abad, de la Comunidad Campesina de Cujaca.
Compromiso con el campo
El Vicegobernador que al igual que el resto de delegaciones
asistentes recorrieron la ciudadela de Aypate, donde luego de la ceremonia protocolar
se realizó una visita guiada; enfatizó el compromiso del Gobernador Regional
con los productores agrarios y en especial de la gente de la sierra que
desarrollan una gran labor de cuidado,
defensa y protección de sus recursos
naturales, con mucha fuerza y cariño.
También usaron de la palabra el Consejero Regional para dar
a conocer las inversiones que realizan tanto el Gobierno Central como el
Gobierno Regional en la provincia de Ayabaca, destacando el anuncio del
ministro de Salud sobre la próxima construcción del flamante hospital en esta
capital provincial.
La parte artística estuvo a cargo de estudiantes de las
II.EE 14221 de Tapal y Manuel Jaramillo Jiménez de Ambasal que escenificaron
los animales de los bosques de Ayabaca y bailaron la danza del telar para
beneplácito de los asistentes.
Hay que señalar que la biodiversidad que albergan las áreas
de conservación constituye un componente necesario para una estrategia de
adaptación al cambio climático y sirven como amortiguadores naturales contra
los efectos del clima y otros desastres.
Durante la actual gestión regional se espera crear la mayor
cantidad de Áreas de Conservación dentro de los 26 sitios priorizados, con el
concurso de mas aliados estratégicos, conforme lo dio a conocer Ronald Ruiz
Chapilliquén, Gerente regional de Recursos Naturales, tras anunciar la
predisposición de la Comunidad Campesina de Olleros en Ayabaca para constituir
un Área de Conservación Privada en una
parte de su territorio comunal.
Participantes recorrieron el sitio arqueológico de Aypate |