![]() |
Ubicación del área de conservación |
Representantes del Gobierno Regional Piura y del Servicio
Forestal Nacional; éste último con potestad de reconocer áreas de conservación
bajo la modalidad de concesión para conservación; se reunieron con integrantes
de la asociación de protección del bosque El Batancito de Ñoma, ubicado en el
distrito de Santo Domingo-Morropón. Reunión en la que informaron que se ha dado
prioridad al reconocimiento del bosque de Ñoma para reconocimiento como área de
conservación.
“Desde hace años conservamos nuestro bosque y con el
Gobierno Regional elaboramos el expediente técnico para su reconocimiento.
Esperamos que pronto se reconozca como concesión para conservación y poder promover
mayormente el turismo vivencial para el beneficio directo de nuestros
pobladores” indicó el presidente de la Asociación del Bosque El Batancito de
Ñoma, Sr. Arístides Rojas Domínguez.
Como se recuerda, el Gobierno Regional Piura, a través del
Proyecto “Fortalecimiento del Sistema Regional de Conservación de Áreas
Naturales-SRCAN- en Piura” de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente en el año 2013 intervinieron en este bosque junto a los
pobladores de Ñoma, con el objetivo de reconocer cerca de 400 hectáreas de ese
bosque como área de conservación bajo la modalidad de concesión para
conservación, la misma que es otorgada por el Ministerio de Agricultura y Riego
a través de la Administración Técnica de Flora y Fauna de Piura (SERFOR).
Desde el año 2014 se presentó el expediente técnico al
SERFOR Piura, dando inicio así al trámite de reconocimiento del área de
conservación, siendo observado más de una vez ese documento, el cual, -según el
administrador técnico de Flora y Fauna de Piura- se ha priorizado y, de
lograrlo próximamente, sería la primera área reconocida bajo la modalidad de
concesión para conservación en la región Piura.
Este bosque es de gran importancia biológica por las
diferentes especies que se encuentran en su interior: 122 especies de flora
silvestre (puchuguero, paltón, espino,etc); 91 especies de aves, más de 04
especies de anfibios y reptiles entre muchos otros valores biológicos que le
dan la importancia a éste bosque.
Se espera que en breve se logre el reconocimiento como área
de conservación, la cual sumaría la sexta área de conservación a las ya
reconocidas que han sido promovidas por el Gobierno Regional Piura (ACR Bosques
Secos de Salitral-Huarmaca, ACP Tapal, ACP Cuyas Cuchayo, ACP Samanga, ACP
Cujaca).
Más datos:
El proyecto de Fortalecimiento del Sistema Regional de
Conservación de Áreas Naturales, viene promoviendo el establecimiento de 07
nuevas áreas de conservación natural, trabajando de la mano con comunidades
campesinas quienes son los directamente involucrados en la protección de los
bosques de las provincias de Morropón, Huancabamba y Ayabaca.
Más de 1600 comuneros y comuneras han sido capacitados para
mejorar la gestión de sus bosques, gracias a la implementación de éste proyecto
de la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional.