La protección y reconocimiento de las Áreas Naturales de
Conservación fue declarada de Interés Regional por el Consejo
Regional de Piura, donde además se aprueba la adecuación del Sistema
Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN) de Piura al Sistema
Regional de Gestión Ambiental.
La Ordenanza Regional que declara de interés regional la
creación de políticas y estrategias para la creación de Áreas de Conservación Regional
en el marco del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (N°
337-2015/GRP-CR), fue aprobada por unanimidad y será publicada en el Diario
Oficial “El Peruano”.
Es necesario señalar que el SRCAN y el Programa
Regional de Conservación de Áreas Naturales de Piura-PRCAN- fue creado mediante
Ordenanza Regional Nº 147-2008/GRP-CR.
La exposición de motivos y sustentación estuvo a cargo del
Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing.
Ronald Ruiz Chapilliquén quien precisó que de acuerdo con las normas, el
Gobierno Regional Piura y las demás entidades públicas con competencias
ambientales en el ámbito regional deben asegurar la coherencia y la
complementariedad en el diseño de los instrumentos de Gestión Ambiental.
En tal sentido el Reglamento de Organización y
Funciones del Gobierno Regional Piura actualizado mediante Ordenanza Regional
304-2014-GRP-CR, en el artículo 106.4 señala como una de las funciones de la
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente: implementar
y conducir el Sistema Regional de Gestión ambiental en coordinación con
la Comisión ambiental Regional-CAR, así como elaborar, proponer y
supervisar el cumplimiento de las normas en materia ambiental.
Cabe mencionar que esta ordenanza responde también al
interés de las comunidades campesinas que cuentan o están en proceso de
reconocer áreas de conservación en su territorio comunal.
Desde el Gobierno Regional a través del Proyecto: “Fortalecimiento
de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas
Naturales” se elaboran expedientes técnicos que comprenden estudios biológicos,
inventarios forestales para determinación de stock de carbono, georreferenciación,
diagnósticos legales y socioeconómicos, fortalecimiento de capacidades en temas
para la gestión de los bosques, entre otros beneficios para las poblaciones en
el proceso de reconocimiento de sus áreas de conservación.
El presente año se logró el reconocimiento de 03 nuevas
áreas de conservación, pertenecientes a las Comunidades Campesinas de Tapal,
Cujaca y Cuyas Cuchayo en la provincia de Ayabaca, y se han culminado los
expedientes técnicos para la creación de otras 08 ACP los cuales están en
proceso de revisión en las instancias competentes.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente promueve el establecimiento de nuevas áreas de conservación,
tomando en cuenta el estudio de sitios prioritarios para la conservación de
áreas naturales en Piura.