Con
Resolución Ministerial N°
047-2016-MINAM, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, ha sido reconocida
el Área de Conservación Privada (ACP) Mangamanguilla de la Asociación Agraria
Manga Manga.
Conmemorándose hoy el Día Mundial de la Vida Silvestre, se reconoce esta
nueva área de conservación privada en la provincia de Morropón, protegiendo
diversas especies que existen en este bosque declarado a nivel nacional como
semillero de hualtaco y palo santo.
La región hasta el momento contaba con 04 áreas de conservación privada
reconocidas en la provincia de Ayabaca, siendo ésta la primera en la provincia
de Morropón.
Esta ACP pertenece a la Asociación Ganadera Manga Manga, de Salitral y
tiene como objetivo conservar una muestra representativa del bosque seco de
colina como fuente semillera del hualtaco y palo santo, entre otras especies
amenazadas.
Su
importancia biológica también radica en las 97 especies de aves entre las que
se encuentra el copetón rufo, jilguero, loro cabeza roja, así como la perdiz y
el carpintero de guayaquil; 12 especies de mamíferos entre las que están el
puma, zorro y el oso hormiguero; 4 especies de reptiles y 9 especies de
anfibios, encontradas en este bosque.
“Además
de las especies que tenemos acá, es un gran atractivo turístico; ya han venido
investigadores, alumnos y diferentes personas y queremos potenciar más este
bosque sobre todo ahora que es reconocido como área de conservación; estamos
muy felices por eso y gracias a los amigos de la Gerencia de Recursos Naturales
lo hemos logrado”, manifestó el Sr. Manuel Cruz Núñez, presidente de la
Asociación y principal promotor del reconocimiento de ésta área de conservación.
El
reconocimiento de ésta nueva área de conservación forma parte de las varias
propuestas de conservación que viene promoviendo el Proyecto: “Fortalecimiento
de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas
Naturales-SRCAN” de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente, contando hasta la fecha con 09 áreas de conservación bajo las
diferentes modalidades existentes.