47 mil hectáreas de conservación protegidas bajo diversa modalidad en Huancabamba.

Representantes de diversas instituciones públicas y privadas participaron en el Taller Informativo: “Áreas de Conservación en la Provincia de Huancabamba: Avances y Gestión en la Conservación de Áreas Naturales”, realizado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales del Gobierno Regional Piura, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huancabamba.

Se trata de 47 mil hectáreas protegidas bajo diversas modalidades de conservación en la Provincia de Huancabamba en los distritos

de Huarmaca, Sóndor y Carmen de la Frontera que han sido reconocidas a través de: Área de Conservación Regional y Áreas de Conservación Privada (ACP) de las Comunidades Campesinas de Segunda y Cajas, Andanjo y Huaricancha. Siendo la ACP más extensa la perteneciente a la Comunidad de Segunda y Cajas con más de 27 mil hectáreas.

La presentación de los avances del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales – SRCAN, tanto a nivel regional como provincial, estuvo a cargo del Sub Gerente Regional de Gestión de Recursos Naturales, Ing. Vicente Merino quien se refirió a la necesidad de involucrar a los gobiernos locales y demás instituciones en el apoyo a los comuneros para que mediante la conservación productiva protejan sus bosques y los servicios ecosistémicos que nos ofrecen (principalmente el servicio hídrico).

En la reunión participaron representantes de Comunidades Campesinas de Segunda y Cajas, Huaricancha, así como representantes de Agro Rural, SERFOR, Salud, Dirección de Agricultura, UGEL, medios de comunicación radial de la localidad entre otras instituciones provinciales quienes recibieron información acerca de las áreas reconocidas para conservación en Huancabamba.

Es importante resaltar, que a la fecha la Región Piura, cuenta con más de 223 mil hectáreas protegidas bajo diversas modalidades de conservación (nacional, regional, privada y ambiental).



Ayabaquinos conocen acerca de sus áreas de conservación

07 nuevas áreas de conservación en la provincia de Ayabaca, fueron dadas a conocer a los participantes del “Taller Informativo: Áreas de Conservación en la Provincia de Ayabaca. Avances y Gestión de la Conservación de Áreas Naturales”, donde se hicieron presente representantes de la UGEL, Autoridad Administrativa del Agua, Dirección Agraria, Comunidades Campesinas de Cujaca, Samanga, Tapal y Cuyas Cuchayo, entre otros.

Se informó que las Áreas de Conservación Privada de las Comunidades Campesinas de Samanga, Tapal, Cujaca, Cuyas Cuchayo, Yacila de Zamba y San Bartolomé de los Olleros; así como el Área de Conservación Ambiental de Pacaipampa han sido reconocidas desde el año 2013 a la fecha, sumando 9 mil 903.91 hectáreas dentro de la provincia de Ayabaca protegidas bajo las modalidades de conservación: Privada y Ambiental.

“Es necesario el apoyo e involucramiento de los municipios, así como de los comuneros para hacer sostenible la conservación. Se debe hacer una conservación productiva, pues Ayabaca es la provincia que cuenta con más áreas de conservación en la Región Piura”, señaló el Sub Gerente Regional de Gestión de Recursos Naturales, Ing. Vicente Merino quien tuvo a cargo la ponencia. Indicando también que cada una de las áreas de conservación reconocidas cuentan con fauna y flora endémica, en peligro de extinción y tiene diversos valores ecológicos, ambientales, científicos, socioculturales y turísticos que las hacen muy importantes para la provincia.

A su vez el Ing. Vicente Jiménez, representante de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, agradeció el apoyo a las comunidades por parte del Gobierno Regional Piura y la Gerencia de Recursos Naturales por el logro de estas áreas de conservación y el apoyo que viene dando a los comuneros tanto con la formulación de los planes de negocio, como en reforestación y otras actividades que ayudan al crecimiento de su provincia.

Otras instituciones que también apoyan en la conservación de los recursos naturales en la provincia de Ayabaca son Naturaleza y Cultura Internacional y el Instituto de Gestión de Cuencas Hidrográficas.

En la Región Piura, el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales -SRCAN- cuenta con más de 223 mil hectáreas protegidas bajo diversa modalidad de conservación (nacional, regional, privada, ambiental).



El taller fue organizado por el Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN” que implementa la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.