02 nuevas áreas de conservación privada (ACP) han sido
reconocidas mediante resoluciones del Ministerio del Ambiente n° 48 y n°49. Se
trata de las ACP de las comunidades campesinas Juan Velasco Alvarado y Santa
Catalina de Moza, de los distritos de Morropón y Santa Catalina de Mossa-Paltashaco.
“Con estas serían 15 las ACPs en la región, y estaríamos
sumando 4,254.49 hectáreas a nuestras áreas protegidas. Esto es motivo de
regocijo y alegría para todos los que venimos trabajando en pro de nuestra
biodiversidad y ecosistemas. Ambas ACP han sido promovidas en el marco
del Proyecto: "Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema
Regional de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN", para cuyo equipo
técnico va mi reconocimiento y felicitaciones. Pero sobre todo a los comuneros
y comuneras de estas dos nuevas áreas que lucharon por este reconocimiento y
quienes son los mayores protagonistas en este proceso” indicó el Sub Gerente
Regional de Gestión de Recursos Naturales, Ing. Vicente Merino.
Con éstas dos nuevas áreas de conservación, suman 233 mil
382.10 hectáreas protegidas bajo diversa modalidad de conservación en la Región
Piura.
Las Áreas de Conservación Privada son aquellos predios de
propiedad privada que por sus características ambientales, biológicas y
paisajísticas u otras análogas, contribuyen a complementar la cobertura del
SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando
la oferta para investigación científica y la educación, así como de
oportunidades para el desarrollo del turismo especializado.
ACP Bosque Seco de Colina Juan Velasco Alvarado

Este bosque alberga 31 especies de flora entre las que se
encuentran el hualtaco, palo santo, sapote y entre los registros de fauna: 78
especies de aves, 2 especies de anfibios, 6 de reptiles y 9 especies de
mamíferos.
ACP Santa Catalina de Moza
Publicada hoy, 22 de febrero. Mediante Resolución
Ministerial N°49-2017-MINAM, con 1842.04 hectáreas protegidas de los distritos
de Morropón y Santa Catalina de Mossa-Paltashaco, con el objetivo de conservar
una muestra representativa del bosque seco de colina y premontano ubicados
dentro del área de conservación.
En este bosque se ha identificado 34 especies de flora. En
los Sectores Maray e Higuerones se tiene registrado un total de 78 especies de
aves, 4 especies de anfibios, 3 de reptiles y 9 especies de mamíferos entre los
que se encuentran el murciélago longirostro de Pallas, zorro, puma, león, oso
hormiguero norteño, etc.
Los pobladores de las Comunidades Campesinas Juan Velasco
Alvarado y Santa Catalina de Moza, vienen realizando labores de conservación y
protección del bosque, organizándose en brigadas de vigilancia e impidiendo la
caza y tala ilegal de los recursos forestales y de fauna silvestre.
El Gobierno local reconoció estos bosques como prioritarios
de conservación y, mediante el estudio de sitios prioritarios y redes de
conectividad realizado por el Gobierno Regional Piura, se ha identificado como
de alta prioridad la conservación de esta área ubicada entre estas dos
comunidades.
Mediante el apoyo técnico del Proyecto: “Fortalecimiento de
Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas
Naturales-SRCAN” que implementa la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno
Regional Piura se logró este reconocimiento como Área de Conservación Privada.
Reconocimiento que le dará mayor realce al trabajo sostenible que se realice en
ambas áreas de conservación.