El pasado 30 de junio se realizó la ceremonia de entrega de
reconocimiento a las nuevas áreas de conservación de la Región Piura.
Bosque Seco de Piedra del Toro, La Unión y San Luis; Bosque
de Santa Catalina de Moza de la Comunidad Campesina Santa Catalina de Moza y;
Bosque Seco de Colina de la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado Franco
fueron reconocidas bajo las modalidades de Área de Conservación Ambiental y
Áreas de Conservación Privada, respectivamente.
“Felicito al grupo de trabajo del Sistema Regional de
Conservación de Áreas Naturales-SRCAN que junto a las comunidades campesinas
han logrado este especial reconocimiento desde el cual se puede gestionar
diversas acciones en favor del desarrollo sostenible de la población asentada
cerca a las áreas de conservación”, indicó la autoridad regional.
Asimismo, los presidente tanto de las Comunidades Campesinas
Juan Velasco Alvarado y Santa Catalina de Moza; como de la Asociación
Agropecuaria Conservacionista y Ecoturística del Bosque de Piedra del Toro, La
Unión y San Luis agradecieron toda la asistencia técnica tanto del Gobierno
Regional como de la Municipalidad Distrital de Morropón (en el caso de Piedra
del Toro), que apoyaron a este reconocimiento.
En la ceremonia, se hizo presente representantes de diversas
instituciones de la Región, así como alumnos de las instituciones educativas de
Piedra del Toro y de Franco quienes presentaron números artísticos propios de
la zona.
No podía faltar la presentación del tondero Morropano, a
cargo de los niños Dafne y Elmer, campeones de tondero Morropano.
El Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Ambiente, Ing. Ronald Ruiz hizo un llamado a las autoridades para
promover el turismo en las áreas de conservación pues, esto generará mejoras en
las condiciones de vida de los pobladores.
Exposición de productos:
Biodiversidad:
Según los estudios elaborados, en estos tres bosques se ha
reportado 101 especies de flora, 210 especies de aves, 25 especies de mamíferos
y 28 especies de anfibios y reptiles. Lo que hace de estos espacios muy
especiales por la gran diversidad de flora y fauna además de los servicios
ecosistémicos que ofrecen.
Áreas de Conservación Privada y Ambiental:
Las Áreas de Conservación Privada son aquellos predios
de propiedad privada, de personas naturales o jurídicas, en cuyo ámbito se
encuentran muestras representativas del ecosistema natural característico del
entorno en que se ubican, y que por iniciativa propia y en forma voluntaria,
son conservados por sus propietarios.
Las Áreas de Conservación Ambiental son espacios destinados
a complementar las acciones de conservación de la diversidad biológica, de
recreación y educación a la población, siempre que no estén comprendidas en los
ámbitos de las Áreas Naturales Protegidas, cualquiera sea su nivel. Los
gobiernos locales las identifican en el exclusivo ámbito de su competencia y
jurisdicción, y son responsables de adoptar medidas para protegerlas, implica
fundamentalmente el que se mantengan los servicios ecosistémicos que brindan,
mediante la protección y el manejo de los recursos naturales que lo sustentan.
Toda la información acerca de estos lugares importantes para
la conservación en la región, se encuentra en la Gerencia de Recursos
Naturales, en el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN, y
se hace un llamado a los investigadores, científicos , profesionales,
estudiantes e interesados en conocer más sobre la biodiversidad de Piura y
preguntar acerca de esta información que contempla estudios de flora (estudios
de stock de carbono), fauna (mamíferos, anfibios, aves) de los bosques de las
provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba.
Estas áreas de conservación registran puquios, cataratas,
quebradas, entre otros; además la población asentada cerca, promueven el
turismo; dado que el paisaje, gastronomía y la amabilidad de la gente de la
zona son el principal atractivo de estas áreas.
Áreas de Conservación en Piura:
A la fecha suman 15 bajo la modalidad de Privadas, 04 bajo
la modalidad de Ambiental, 01 como Área de Conservación Regional, 03 Áreas
Nacionales Protegidas y 01 Sitito Ramsar, ubicadas entre las Provincias de
Morropón, Ayabaca, Huancabamba, Sechura y Sullana.