Agradecen a Gobierno Regional por reconocimiento de bosques como Área de Conservación

Consejero Regional por la Provincia de Ayabaca, Sr. Walter Troncos
Con una emotiva ceremonia, los comuneros y comuneras de Cuyas Cuchayo de la provincia de Ayabaca agradecieron al Gobierno Regional Piura, representado por el equipo del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales de Piura”; por haber conseguido el reconocimiento de su bosque como Área de Conservación Privada (ACP) mediante la Resolución Ministerial N° 153-2015-MINAM.
Sr. Carlos Masache, presidente de la Comunidad Campesina
“Hace muchos años venimos tramitando este reconocimiento con el ofrecimiento de diversas instituciones y ONG, pero desde el año pasado la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional nos viene apoyando en el cuidado de nuestro bosque y junto a ellos hemos conseguido este reconocimiento del Ministerio del Ambiente, como Área de Conservación que es muy importante para nosotros” manifestó el Presidente de la Comunidad, Sr. Carlos Masache Yangua.
A su vez, el Sub Gerente de Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Vicente Merino quien participó del proceso de reconocimiento del Área de Conservación manifestó el compromiso del Gobierno Regional para continuar con el apoyo a esta ACP, habiendo conseguido financiamiento para potenciar esta área natural protegida.

En la ceremonia participaron los comuneros y comuneras de Cuyas Cuchayo, además del consejero regional por la provincia de Ayabaca, Sr. Walter Troncos, alcaldes distritales de Suyo y Veintiséis de Octubre, Sr. Jorge Huanca y Práxedes Llacsahuanga respectivamente; así como el director de UGEL Ayabaca, Prof. Lino Villalta; entre otras autoridades locales.

102.65 hectáreas contempla el área de conservación que tiene gran importancia por la flora, fauna, y diversos servicios ecosistémicos que representa tanto para los comuneros como para las poblaciones de la parte baja de la cuenca. Especies como la pava de monte, oso hormiguero, orquídeas, bromelias, y sus cataratas se convierten en atractivos para visitar y conocer este bosque.

Alumnas de Ambasal participaron modelando trajes hechos con material reciclado