Curso Regional sobre Áreas de Conservación Natural

Comuneros y ronderos de Ayabaca, Morropón y Huancabamba intercambiarán experiencias acerca del proceso de reconocimiento de áreas de conservación natural. Esto, en el Curso Regional: “Herramientas para la Gestión de Áreas de Conservación” que organiza la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente a través de su proyecto: “Fortalecimiento del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN”.
El evento se llevará a cabo del 04 al 06 de noviem
bre en el Colegio de Ingenieros de Piura y congregará comuneros, ronderos, funcionarios, y líderes de las provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba, donde se viene apoyando técnicamente a las Comunidades Campesinas en la elaboración de expedientes técnicos que sustenten el reconocimiento de áreas de conservación gracias al Gobierno Regional Piura en alianza con instituciones como gobiernos locales, ONGs, entre otras.
El equipo técnico del SRCAN de la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional Piura a la fecha ha capacitado más de 3000 pobladores de las tres provincias para la eficiente gestión de sus bosques, aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos que éstos ofrecen y ha brindado asistencia en la elaboración de expedientes técnicos que sustenten el reconocimiento de nuevas áreas de conservación en la región, habiendo culminado más de 14 expedientes de los cuales ya se vienen tramitando más del 40% ante las instancias pertinentes para el reconocimiento como áreas de conservación.
Se invita a la población en general a participar de este curso inscribiéndose al correo srcanregionpiura@gmail.com, donde podrán conocer las diversas oportunidades de desarrollo que ofrecen los bosques piuranos e informarse acerca de las áreas de conservación con las que cuenta Piura: Cuyas Cuchayo, Cujaca, Tapal, Samanga y Salitral-Huarmaca.
Datos:
El curso contará con ponentes de diversas institucionales nacionales relacionadas a la conservación de espacios naturales.



Por Semana del Páramo: Realizan primera feria agropecuaria

En el marco de las actividades programadas por la Semana del Páramo institucionalizada por el Gobierno Regional Piura, a través del Acuerdo de Consejo Regional N° 701-2011/GRP-CR. Se llevó a cabo la Primera Feria Agropecuaria organizada por
 la Plataforma de Concertación de las Comunidades de los Páramos de Ayabaca y Huancabamba.
“Es la primera feria que realizamos como plataforma de concertación para el cuidado de nuestros páramos y esperamos el apoyo de todas las instituciones y poder hacer conocer el trabajo que desarrollamos todos los parameros de Pacaipampa y Huancabamba”, señaló el Sr. Berardo Neyra Melendres, presidente de la Plataforma de Concertación de las Comunidades de los Páramos de las Provincias de Ayabaca y Huancabamba.



Ing. Raúl Cevallos, representante del Gobierno Regional
El Gobierno Regional Piura se hizo presente a través del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales (srcan) de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, reafirmando el compromiso institucional por el cuidado de nuestros páramos, fuente de vida y productor del recurso hídrico importante para las diferentes actividades agrícolas de nuestra región.
En el evento se hicieron presentes representantes de las rondas campesinas de Huancabamba, de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa y el Ing. Raúl Cevallos en representación del Gobierno Regional Piura.

Durante la feria se ofertó productos lácteos como yogurt; queso con miel; tortillas con queso, trigo con gallina, sopa de gallina, trucha con papa, cuy frito con papas, ceviche de trucha, tamales rellenos con gallina, dulce de sambumba, tejidos, bolsos, mantas, entre otros.
Esta feria es la primera que se realiza por los productores de San Juan de Totora de Pacaipampa, en coordinación con los productores de San Juan de Cachiaco, El Palmo, y gracias al apoyo de diversas instituciones que vienen desarrollando trabajos con los pobladores de estas zonas.