Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre los
avances y perspectivas sobre los Sistemas Regionales de Conservación de Áreas
Naturales del norte del país, se desarrolló en la ciudad de Trujillo la
Reunión-Taller Macro Regional Norte de Fortalecimiento de los Sistemas
Regionales de Conservación-Norte, organizada por el Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
En la reunión, donde participaron delegaciones de las
Gerencias de Recursos Naturales de los Gobiernos Regionales de Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Amazonas, durante el evento expusieron los
avances en la gestión de los Sistemas de Conservación, siendo la Región Piura
la pionera en la elaboración de instrumentos ambientales y la gestión de sus
áreas de conservación, contando a la fecha con ocho espacios reconocidos de
protección bajo diversas modalidades de conservación.
El evento concentró el interés de las delegaciones de las 06
regiones quienes fortalecieron sus capacidades para mejorar las perspectivas
tanto políticas, como financieras y técnicas para la gestión de las áreas de
conservación.
Las delegaciones se dieron cita en el Colegio de Biólogos de
Trujillo que fue escenario de este evento, donde se conoció además la gestión
directa del Sernanp Lima con las diversas funciones que este realiza y la
articulación que existe con las Gerencias de Recursos Naturales de los Gobiernos
Regionales del Norte del País.
Dato:
La Región Piura cuenta con 08 áreas de conservación: Parque
Nacional Cerros de Amotape; Coto de Caza El Angolo; Zona Reservada de Illescas;
Área de Conservación Regional Bosque Seco de Salitral-Huarmaca; Áreas de Conservación
Privada de las Comunidades Campesinas de Samanga, Tapal, Cujaca y Cuyas
Cuchayo.