Autoridades presentes en el Primer Aniversario del ACP |
Con un nutrido programa los comuneros de Cuyas Cuchayo de la
provincia de Ayabaca, llevaron a cabo la ceremonia por Primer Aniversario del
reconocimiento del Área de Conservación, que fue publicada el pasado 10 de
junio del 2015 en el Diario Oficial El Peruano con Resolución Ministerial
N°153-2015-MINAM.
Esta ceremonia se realizó en la entrada al bosque de Cuyas
Cuchayo, en la provincia de Ayabaca.
Entrada al bosque |
“Hemos avanzado bastante gracias al apoyo de los amigos de
la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional, quienes han coordinado
con diferentes instituciones para nuestra gestión como protectores del bosque”
indicó Carlos Masache, presidente de la Comunidad Campesina Cuyas Cuchayo.
A la ceremonia se hizo presente el Sub Gerente de Gestión de
Recursos Naturales del Gobierno Regional Piura, Ing. Vicente Merino quien manifestó
su alegría por el primer aniversario del Área de Conservación. Asimismo comentó
que desde la Institución Regional se coordina con diversos aliados e
instituciones involucradas a la conservación para el apoyo en la gestión del
bosque; habiéndose mejorado la entrada al bosque, colocado los letreros de
identificación, dotar de indumentaria a los miembros del comité de gestión del
bosque, fortalecimiento de capacidades, entre otras gestiones realizadas en
este año como ACP.
Número artístico presentado por estudiantes de Ambasal |
Como se recuerda este reconocimiento de Área de Conservación
Privada (ACP) es emitido por el Ministerio del Ambiente, a solicitud de la
Comunidad Campesina quienes recibieron el apoyo de especialistas del Proyecto:
“Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de
Conservación de Áreas Naturales-SRCAN”, para la formulación del expediente técnico
que contenía los estudios biológicos, forestales etc, que sustentan el reconocimiento como Área de Conservación. Proyecto desarrollado por la Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
DATOS:
El ACP tiene 102.65 hectáreas que protegen 11 especies
endémicas de flora; y entre la fauna protege a la pava barbada, picaflor,
colibrí, búho (aves); armadillo, zorro andino, tigrillo, cashul (mamíferos);
ranas, lagartijas y serpientes corredoras (anfibios y reptiles).
Dentro de los principales valores del ACP, se encuentran los
valores ecológicos, ambientales, científicos, socioculturales y turísticos.
La Región Piura cuenta a la fecha con casi 220 mil hectáreas
protegidas de su territorio, bajo diversa modalidad de conservación (nacional,
regional, privada, ambiental).
No hay comentarios:
Publicar un comentario