Con las Resoluciones del Ministerio del Ambiente N° 199, 202, 204 y 206 fueron reconocidas las nuevas áreas de Conservación Privada (ACP) de propiedad de las Comunidades Campesinas Yacila de Zamba, Juan Velasco Alvarado de Chililique Alto, San Bartolomé de los Olleros y Belizario Ramón Ascencio de Porcuya-Limón Km 38 respectivamente. Estas nuevas áreas de conservación se ubican en las Provincias de Ayabaca, Morropón y Huancabamba.
Las 04 nuevas ACP de Piura abarcan ecosistemas de bosque
seco y bosque de neblina. Protegen 418 especies de animales: aves (311),
mamíferos (64), anfibios (43); y 513 especies de plantas, muchas en peligro de
extinción.
Este logro fue posible gracias al apoyo técnico del
Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional
de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN” el mismo que es implementado por la
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de Gobierno
Regional Piura. Proyecto que a la fecha ha logrado el reconocimiento de 9 Áreas
de Conservación Privada en la Región.
“Con este proyecto se realizó el expediente técnico que
consta de los estudios biológicos de animales y plantas que hay en la zona.
Este documento sirve también para futuros proyectos además del reconocimiento
como ACP” manifestó el Sr. Víctor Córdova Calle, presidente de la Comunidad
Campesina Yacila de Zamba de Ayabaca quien manifestó su alegría al conocer de
este reconocimiento, después de tanto trabajo y lucha que fue iniciada por el
anterior presidente de la Comunidad.
Éstas 04 Áreas de Conservación suman 4 mil 965.82 hectáreas
que son reconocidas bajo la modalidad de Privadas. Las ACP es una de las
modalidades de conservación existentes. Las ACP son aquellos predios de
propiedad privada que por sus características ambientales, biológicas,
paisajísticas u otras análogas; contribuyen a complementar la cobertura del
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) que en
nuestra región es el SRCAN (Sistema Regional de Conservación de Áreas
Naturales) donde pertenece el proyecto que apoya al reconocimiento de estas
áreas de conservación.
Con las ACP se aporta a la conservación de la diversidad
biológica e incrementa la oferta para la investigación científica y la
educación, así como las oportunidades para el desarrollo del turismo
especializado y de usos compatibles del bosque.
La población se beneficia con el área de conservación porque
pueden apalancar fondos para desarrollar proyectos (como el ecoturístico, de
investigación, turismo, etc). Ya reconocida el área de conservación y los
estudios con los que cuentan (biológicos e inventarios forestales), tienen los
insumos necesarios para desarrollar perfiles y puedan conseguir presupuestos para
el desarrollo de actividades que sean sostenibles con el ambiente y que los
beneficien directamente generando la mejora de sus condiciones de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario