![]() |
Directora (e) del PRCAN, Ing. Isabel Pizarro, exponiendo los avanes del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales de Piura |
Las regiones de Piura, Tumbes,
Lambayeque, La Libertad y Cajamarca son las cinco regiones del norte del país que
se hicieron presentes en el taller macro regional norte del Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
El taller se llevó a cabo los
días 18 y 19 de febrero en la ciudad de Trujillo.
El evento organizado por el
SERNANP tuvo como objetivo ultimar detalles del Plan Operativo para el año 2013
y desarrollar acciones en beneficio de los gobiernos regionales, donde
interviene el proyecto PRONANP (Promoción de Áreas Naturales Protegidas).
“El SERNANP con el apoyo
financiero del PROFONANPE, asiste técnica y financieramente a los gobiernos
regionales con el afán de fortalecer los sistemas regionales de conservación de
áreas naturales adscritos a las gerencias de recursos naturales y con los
proyectos PRONANP y Componente Bosque Seco, financiados por el Fondo Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (PROFONANPE) buscan posicionar los Sistemas Regionales
de Conservación (SRC) y realizar una gestión participativa eficiente que
conlleven al desarrollo de las regiones”, señaló el director de desarrollo estratégico
del SERNANP, Blgo. Ruddy Valdivia.
La gerente regional de recursos
naturales y gestión del medio ambiente, Ing. Cristina Portocarrero dio a
conocer el avance del Sistema Regional de Conservación de Piura (SRCAN)
referente al Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral Huarmaca,
la elaboración de expedientes técnicos para establecimiento de modalidades de
conservación en las localidades de Samanga (Ayabaca), San Juan de Cachiaco,
Lagunas de San Pablo (Pacaipampa), Talara y Sechura; así como el
fortalecimiento de capacidades para la gestión del SRCAN a través del Proyecto de Inversión Pública
implementado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales del Gobierno
Regional Piura.
Piura fue reconocida por los
organizadores como una de las regiones con mayores avances en cuanto a gestión
para la conservación y fortalecimiento del Sistema Regional de Conservación
(SRCAN Piura).
Planes de gestión participativa,
articulación interinstitucional, contrapartidas de los gobiernos regionales, entre
otros, fueron los temas tratados en el taller macro norte.
ACUERDOS:
Próximamente, el SERNANP en
coordinación con los 08 gobiernos regionales donde interviene el proyecto
PRONANP, realizará el Foro nacional en coordinación con las gerencias
regionales de recursos naturales del país, para conocer los avances en la
gestión de los Sistemas Regionales de Conservación de Áreas Naturales adscritos
a las gerencias de recursos naturales.
DATOS:
El SERNANP, a través del proyecto
PRONANP y en alianza con los gobiernos regionales, busca fortalecer los Sistemas
Regionales de Conservación de 08 gobiernos regionales del país.
El proyecto PRONANP, así como el
proyecto Componente Bosque Seco, son financiados por el PROFONANPE (Fondo de
Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú), el cual tiene 20 años
operando en el país.
A la fecha, el PROFONANPE ha
apoyado con la asistencia técnica para formular once proyectos de inversión
pública con alrededor de 45 millones de soles a nivel nacional, siendo el PIP
Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de
Conservación de Áreas Naturales de la Región Piura (FCG SRCAN), el modelo de
gestión a nivel macro norte, además es el primer proyecto a nivel regional en
promover el establecimiento de áreas naturales para la conservación.
La Región Piura cuenta desde el
2008 con un Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales, el cual tiene
como finalidad aproximar los intereses regionales de conservación de la
diversidad biológica a los objetivos locales y nacionales bajo una lógica de
conectividad y complementariedad de los ecosistemas al interior de la
jurisdicción del Gobierno Regional. Sistema que viene siendo fortalecido por el
PIP FCG SRCAN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario