El Gobierno Regional Piura a través de especialistas de la
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, presentó ante los
directivos y comuneros de la jurisdicción del distrito de Frías en Ayabaca el
proyecto de Creación de Áreas de Conservación denominado “Fortalecimiento de
Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas
Naturales”, que viene ejecutando desde el año 2013 y este año busca
implementarse en los distritos de Paimas, Frías y Sapillica.
Esta iniciativa del Gobierno Regional buscar elaborar
expedientes técnicos que sustenten el establecimiento de áreas de conservación.
El coordinador del proyecto, Ing. Augusto La Rosa hizo
referencia al interés de los comuneros en conservar sus bosques, resaltando la
importancia de contar también con un respaldo del estado como es el
establecimiento de Áreas de Conservación, que les abre muchas oportunidades
sobre todo de desarrollar proyectos productivos sostenibles y amigables con el
ambiente.
En la cita, los comuneros dieron su respaldo a la
implementación del proyecto en la zona. En los próximos días el equipo de
profesionales de la Gerencia de Recursos Naturales, ingresarán al bosque para
evaluar su estado actual y verificar in situ la biodiversidad existente.
Como se recuerda, según la zonificación ecológica económica
de la región, el 22% del territorio regional está considerado como zona de
conservación y protección ecológica y, con el trabajo del Gobierno Regional,
sumado a las áreas de conservación de nivel nacional como el Coto de Caza El
Angolo, Parque Nacional Cerros de Amotape y Zona Reservada Illescas, se estaría
protegiendo aproximadamente el 6% del territorio regional.
Proyecto de Inversión Pública:
En el norte del país, Piura lidera la gestión para la
conservación de sus bosques.
El Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión
del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales de la Región Piura”, es
una de las gestiones que realiza el Gobierno Regional Piura en pro del cuidado
de la naturaleza, este proyecto que se inició el año 2013 y con más de un
millón quinientos mil soles invertidos a la fecha, desarrolla diversos
componentes que van desde la capacitación a los beneficiarios, la elaboración
de estudios biológicos, implementación de estrategia de comunicación, así como
la elaboración de los expedientes técnicos que sustentarán la creación de las
áreas de conservación ante las instituciones pertinentes.
Expedientes técnicos:
A la fecha se tienen 08 expedientes técnicos concluidos,
tres de los cuales están en trámite ante las instituciones competentes para
reconocimiento y establecimiento de las nuevas áreas de conservación en Piura:
Juan Velasco Alvarado-Santa Catalina de Moza; Ñoma y Manga
Manga- Manga Manguilla en Morropón
Cuyas.Cuchayo y Cujaca-Aypate en Ayabaca
Belizario Ramón Ascencio; San Jacinto del Tocto y Dotor-Chorro
Blanco-Cruz Blanca en Huancabamba
No hay comentarios:
Publicar un comentario