Al conmemorarse tres años de haber sido reconocida como Área
de Conservación Privada, la Comunidad Campesina de Samanga celebrará este
reconocimiento que los ha llevado a desarrollar diversas actividades sobre todo
de investigación en su bosque.
“Bosque húmedos y Páramos de Samanga” fue la primera Área de
Conservación Privada (ACP) en Piura, ubicada en la provincia de Ayabaca.
Esta ACP tiene dos zonas muy marcadas. Los páramos y los
bosques de neblina. Dos ecosistemas distintos que comparten un mismo espacio.
Ambos muy importantes para Piura. Forma parte del corredor biológico
transfronterizo que se conecta con el Parque Nacional de Podoca
rpus, Parque
Nacional Yacurí, el Bosque Angaschola de la Comuna de Cochecorral, en Ecuador,
y con los páramos de Ayabaca y Pacaipampa hacia el norte del Perú. Se puede
encontrar 117 especies de aves, entre las que resaltan las pavas de monte,
colibríes, tucanes, halcones y gavilanes. También son comunes los venados de
cola blanca, zorros, armadillos y hasta el oso de anteojos y el tapir. Por si
fuera poco, más de 290 especies de flores adornan esta gran reserva de agua que
en lo más alto se luce la mágica laguna Prieta o Negra, donde llegan los
chamanes de la zona para hacer sus conocidos amarres y embrujos, y que dicen,
sus aguas te llenan de energía positiva el cuerpo.
Los comuneros saben que basta más que el reconocimiento del
ACP y el cuidado de los comuneros para proteger su bosque. Es así que han
desarrollado programas de educación ambiental con toda la comunidad. Y han dado
resultados. Desde hace muchos años no se tala ni se quema en Samanga y ahora
crecen muchas plantas medicinales como el poleo del inca, que cura la gonorrea
y los dolores de estómago, o el diente de león, que combate la diabetes, la
mala digestión y es muy recomendada para los problemas de los riñones.
La gestión del ACP ha tenido el apoyo de PROFONANPE (institución
que apoya estas iniciativas a nivel nacional), a través del Gobierno Regional
Piura, para diversos procesos desarrollados en esta área de Conservación
Privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario