En 05 años se ha reconocido más de 22 mil hectáreas como espacios de conservación

Próximamente se cumplirá 05 años de la iniciativa del Gobierno Regional Piura, que consiste en brindar asistencia técnica para tramitar el reconocimiento de nuevas áreas de conservación en la Región.

22 mil ciento ochenta y nueve con setenta y ocho hectáreas han sido reconocidas en estos 05 años que ha durado la iniciativa de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, en la cual el Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN” ha brindado asistencia técnica a diversas comunidades campesinas y asociaciones interesada
s en conservar sus bosques, para así gestionar el reconocimiento de sus bosques como áreas de conservación.

Reconocimiento
“Como equipo técnico iniciamos el trabajo yendo a las comunidades que están cercanas a los sitios prioritarios para la conservación identificados en la Región, para posteriormente después de un trabajo de sensibilización y con el consentimiento de toda la población, se inicia el trabajo técnico de levantamiento de información, tanto de campo, estudios biológicos, estudios legales, entre otros necesarios para elaborar el expediente técnico con el que se inicia el trámite de reconocimiento del bosque como área de conservación” mencionó el Coordinador del Proyecto, Ing. Augusto La Rosa Vilela. “Son 12 Áreas de Conservación: 11 bajo la modalidad de Privadas y 01 como Área de Conservación Ambiental que hemos apoyado para su reconocimiento como tal”, indicó también el Ing. La Rosa.

Provincias
En Ayabaca se ha reconocido 1,795.41 hectáreas en 4 áreas de conservación
En Morropón, 6,927.32 hectáreas en 06 áreas de conservación
En Huancabamba, 3,522.32 hectáreas en 01 área de conservación
Y, 9,944.73 hectáreas de la Comunidad Campesina Andanjo, que abarca las provincias de Morropón y Huancabamba.

En trámite
03 expedientes técnicos han sido concluidos y se encuentran en trámite de reconocimiento: Bosque de Ñoma (Santo Domingo), Bosque de Coca, Mambluque (Yamanago) y Bosque de San Juan de los Guayaquiles (Lalaquiz).

Proyecto
La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente a través del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales (SRCAN), implementaron desde el 2012 la iniciativa de reconocimiento de áreas de conservación, en base a la Estrategia Regional de Diversidad Biológica. Éste Sistema a la fecha ha avanzado satisfactoriamente, empoderando a las áreas de conservación y la sostenibilidad de los bosques y los diversos servicios ecosistémicos que ofrecen para sostenibilidad de la población asentada cerca a las áreas de conservación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario