Nuevos espacios naturales de conservación en Piura

Representantes de 05 nuevas Areas de Conservación Privada
Cinco nuevas Áreas de Conservación Privada fueron reconocidas en la Región Piura. 
Se trata de casi 5 mil hectáreas que comprenden los bosques de las Comunidades Campesinas: Yacila de Zamba, San Bartolomé de los Olleros en Ayabaca; Belizario Ramón Asencio y Huaricancha en Huancabamba, y; Juan Velasco Alvarado de Chililique Alto en la provincia de Morropón.

Los representantes de las 05 Comunidades Campesinas recibieron del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP sus resoluciones que las reconocen como Áreas de Conservación Privada, así como reconocimientos de parte del Gobierno Regional Piura felicitando a todos los comuneros por el cuidado de sus recursos naturales.

Esta entrega se realizó en el Primer Encuentro Regional de Áreas de Conservación de Piura, en el cual participaron representantes de todas las áreas de conservación de Piura, así como representantes de instituciones públicas, privadas y la sociedad civil organizada. Evento en el que los comuneros de las nuevas áreas de conservación mostraron lo que producen: maíz, habas, café, panela, menta, hierba luisa, caña de azúcar, conservas, etc…

El Sub Gerente Regional de Gestión de Recursos Naturales, Ing. Vicente Merino dio a conocer que son casi 230 mil hectáreas protegidas en la Región bajo diversa modalidad de conservación como Privada, Nacional, Regional y Ambiental, las cuales son promovidas desde el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN.

Elección de representante ante el Consejo del SRCAN
Juramentación de los representantes ante el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales
Los comuneros decidieron reconocer a nivel provincial un representante titular y uno alterno ante el Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN.  Para lo cual se reunieron todos los representantes de las áreas de conservación de cada provincia, eligiendo a su representante.


Iniciativa local de conservación

Asimismo se hizo un reconocimiento especial a la Asociación Agropecuaria Conservacionista y Ecoturística del Bosque de Piedra del Toro, La Unión y San Luis de la Provincia de Morropón quienes han promovido el reconocimiento del Área de Conservación Ambiental (ACA) Bosque Seco de Piedra del Toro, La Unión y San Luis que abarca 534.60 hectáreas siendo la primera ACA de la provincia de Morropón
Se realizó expo-venta de productos de las zonas aledañas a las áreas de conservación

Comuneros de Guayaquiles deciden tener Área de Conservación

Vivientes de la comunidad Campesina San Juan de los Guayaquiles, participaron activamente del ciclo de capacitación en el manejo y conservación de recursos naturales, con miras a la constitución de su Área de Conservación Privada.

Al  término de la instrucción compartida por especialistas del proyecto de la Gerencia Regional  de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, asumieron el compromiso de asociarse para gestionar adecuadamente el área asignada que es de 300 hectáreas aproximadamente.

Hildegardo Rentería Jaime, presidente de la Comunidad Campesina dijo sentirse satisfecho de haber dado el primer paso en esta iniciativa por proteger y conservar los bosques pero además por ejecutar proyectos cuidando el medio ambiente.

Diosdado García, propulsor de la iniciativa y fiscal de la junta directiva comunal dijo que por fin  la propuesta  se va haciendo realidad, en tanto los demás comuneros manifestaron su intención de seguir unidos en este esfuerzo.

La ceremonia de clausura, entrega de indumentaria y certificados, fue presidida por el Ing. Augusto La Rosa, Coordinador del Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales”, quien destacó la dedicación, perseverancia y asistencia de los comuneros especialmente mujeres. Asimismo informó que se ha concluido con el inventario forestal y en breve los especialistas iniciarán el estudio biológico de la futura área de conservación.

Todos ellos recibieron capacitación en liderazgo, manejo de conflictos, gestión empresarial, sanidad animal por parte de especialistas del Gobierno Regional e instituciones como SENASA. La Comunidad Campesina San Juan de los Guayaquiles, está ubicada en el distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba.

Conserva una rica flora como el cedro, palo santo, guarapo, overo y guayacán;  y fauna silvestre donde destacan el venado, sajino, zorro, león (puma) entre otras especies en peligro de extinción. 



Encuentro de Áreas de Conservación el 27 en Piura



Representantes de las Áreas de Conservación se preparan para asistir al evento

Comuneros integrantes de las diferentes Áreas de Conservación de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón y Sechura, reconocidas bajo diversa modalidad, llámense  Privadas, Ambientales, Regionales, de Ámbito Nacional;  se reúnen el próximo domingo 27 en Piura, con  la finalidad de intercambiar experiencias .

En esta ocasión también se entregará oficialmente las resoluciones de Reconocimiento a los directivos de las comunidades cuyas  Áreas de Conservación Privada (ACP) fueron aprobadas por el Ministerio del Ambiente en Julio pasado.

La concentración será en el Colegio de Ingenieros de Piura a partir de las 8.30 de la mañana con programa especial donde estarán los auténticos protectores de los bosques ubicados en estas provincias, autoridades locales y líderes sociales que con su esfuerzo y compromiso hacen posible la conservación y adecuado uso del territorio comunal. También estará el equipo técnico de la Gerencia que acompaña estos procesos y aliados estratégicos: Naturaleza y Cultura Internacional, IGCH, SERNANP y municipalidades.

Como se ha informado el Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, propicia la constitución de Áreas de Conservación Privadas, donde son los propios comuneros quienes por decisión voluntaria aceptan la constitución de las ACP destinando parte de su territorio con fines de conservación y ejecución de proyectos con sostenibilidad (duraderos).

Es así como mediante el Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para  Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales -SRCAN-“ y, a través del mismo Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales de Piura  se ha logrado la constitución, creación y reconocimiento oficial de 13 ACP con  51,721.04 hectáreas  de conservación y adecuado aprovechamiento de los recursos naturales.

Estas se suman a las Áreas de Conservación Ambiental (ACA), creadas por las municipalidades de Ayabaca, Morropón y Sechura; el Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral-Huarmaca; la Zona Reservada de Illescas; Parque Nacional Cerros de Amotape; Coto de Caza El Angolo, éstas tres últimas que administra el SERNANP y; el Sitio RAMSAR de San Pedro de Vice que en conjunto suman 229,127.61 hectáreas protegidas en la Región, promovidas desde el SRCAN.

Las nuevas ACP cuyos directivos recibirán sus resoluciones de Reconocimiento Oficial son:
Yacila de Zamba-Ayabaca (1,000 has);  Bosque Seco de Chililique Alto-Morropón (200 has); Bosque de Neblina Aypate-Olleros-Ayabaca (243.50 has); Los Bosques de Overal y Palo Blanco-Huancabamba (3,522.32 has) y  Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha-Huancabamba con 3,416.87 hectáreas.


Área de Conservación Cujaca-Ayabaca. Presidente de la Comunidad mostrando su bosque.