Gobierno Regional promueve la creación de áreas de conservación


A través de PIP primero en su naturaleza en el norte del país
 
El Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto de Inversión Pública - PIP “Fortalecimiento del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN” viene trabajando este año en 09 localidades de la región Piura, con el objetivo de fortalecer capacidades para la creación y gestión de áreas de conservación en la región.
Participantes en taller de capacitación
Este proyecto se viene implementando en las provincias de Morropón y Huancabamba; desarrollando a la fecha capacitaciones en las localidades de Ñoma, Linderos de Maray, Paltashaco, Chirimoyos, Piedra del Toro, Zapotal, Franco, Talanquera y Limón de Porcuya, donde cerca de 600 pobladores vienen participando de los talleres de capacitación dictados por los responsables de capacitación de éste proyecto.

“En la Región Piura se busca crear nuevas áreas de conservación, sumadas a las dos que ya existen: Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral Huarmaca y Área de Conservación Privada Bosques de Neblina y Páramos de Samanga”, indicó la Gerente Regional de Recursos Naturales, Ing. Cristina Portocarrero.


Capacitaciones en campo para fortalecer conocimientos de las poblaciones beneficiarias
Asimismo, la funcionaria señaló que “el Gobierno Regional viene impulsando una serie de acciones orientadas a preservar in situ los recursos naturales de la región, buscando que todos sus actores sean capaces de promover conjuntamente acciones orientadas a preservar el ambiente con una visión amplia del desarrollo. Es así que el proyecto fortalecimiento del SRCAN, que ejecuta la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, se constituye como una herramienta muy importante que considera entre sus componentes la elaboración de expedientes técnicos que sustenten la creación de las áreas de conservación; el fortalecimiento de capacidades para la gestión de las áreas; implementación de la estrategia de comunicación y sensibilización y; elaboración de estudios de la flora y fauna existente en las zonas de intervención”.

Las áreas naturales a conservar son espacios que brindan servicios ambientales tales como recursos hídricos, forestales, de fauna, de paisaje, entre otros, posicionándose como zonas ideales y propicias para el desarrollo de actividades sostenibles.

Estas áreas albergan en su interior numerosos valores eco sistémicos, por lo que la conservación de ellos es una de las prioridades para su establecimiento y reconocimiento; debido a que ofrecen a las comunidades locales la oportunidad de aprovechar sus recursos, siempre y cuando sea de manera sostenible.

MÁS INFORMACIÓN:
·         El PIP tiene un horizonte temporal de dos años.
·         Además de las 8 zonas en la que se viene realizando capacitaciones, se prevé trabajar en el segundo semestre del año con los distritos de Ayabaca y Carmen de la Frontera.
·         El proyecto rescata las iniciativas locales de conservación, para fortalecer las capacidades de las comunidades y gestionar conjuntamente las áreas de conservación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario