Pronto reconocerán bosque de Cuyas Cuchayo como Área de Conservación


El Gobierno Regional Piura, a través del Proyecto de Inversión Pública: “Fortalecimiento del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales”- PIP SRCAN que ejecuta la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, ha iniciado los trámites correspondientes para el reconocimiento del bosque de Cuyas Cuchayo, ubicado en Ayabaca bajo la modalidad de Área de Conservación Privada (ACP).

Según detalló el coordinador del PIP SRCAN, Ing. Vicente Merino, se ha presentado ante el SERNANP el documento solicitando el establecimiento del ACP, “el trámite se ha iniciado ante el Ministerio del Ambiente, específicamente con el SERNANP y se espera que a fines de mes ya se tenga la respuesta de la entidad, con lo cual tendríamos una nueva ACP en Piura que se suma a la ACP Samanga reconocida el año pasado” indicó.

La Comunidad Campesina de Cuyas Cuchayo es quien solicita el establecimiento del área, que abarca 102.65 hectáreas del territorio comunal. Los trámites se vienen realizando con el apoyo del equipo técnico del PIP SRCAN.

Cabe mencionar que son 102.65 hectáreas las que se contempla para la futura ACP.

Importancia

El Bosque de Cuyas Cuchayo es un remanente de bosque montano nublado tropical ubicado entre los 2,200 y 2,900 msnm. Desde el punto de vista ambiental, el bosque de cuyas juega un papel muy importante en el equilibrio hidrológico, es decir, en la disponibilidad de agua para las comunidades, ya que actúa como una esponja que absorbe el agua de las nubes (que casi a diario se condensan al nivel de la vegetación) y, la libera poco a poco por los torrentes que surcan las laderas. La ubicación de este bosque ha influenciado sobre la diversidad de flora y fauna, además de la depresión formada por las cuencas que van hacia el río Calvas (Ecuador) y el río Quiroz (Perú).

De acuerdo a los cálculos efectuados, el valor de prestación de los bienes y servicios del bosque de Cuyas es US $ 1,887.00 por hectárea por año, siendo un bosque principalmente productor de agua y que alberga especies de flora y fauna endémicas y en estado de protección, por lo que es necesaria su conservación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario