Conocedores
del potencial para captura de carbono existente en los bosques de Piura, puesto
que los bosques son claves para la mitigación del cambio climático y la
adaptación a sus efectos y, en el contexto de la COP 20 a realizarse el próximo
mes en Lima; el Gobierno Regional Piura a través del Proyecto “Fortalecimiento
del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN” que ejecuta la
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, realizó el II
curso teórico práctico para formulación de proyectos REDD (reducción de
emisiones por deforestación y degradación), dirigido a profesionales relacionados
a la conservación de bosques.
“Con
este II Curso, se ha realizado en campo
el inventario forestal para determinación del stock de carbono en la Comunidad
Ignacio Távara de Chulucanas Es interesante porque ahora los proyectos
referidos a captura de carbono están cobrando impulso para el desarrollo de las
comunidades y hemos fortalecido
capacidades en profesionales de instituciones que trabajan el tema de
conservación de bosques, preparándolos para este nuevo reto en la
conservación”, señaló el coordinador del
Proyecto ejecutado por la Gerencia de Recursos Naturales, Ing. Vicente Merino.
Asimismo
el coordinador, hizo hincapié en la necesidad de contar con mecanismos
orientados a controlar las emisiones provenientes por la deforestación y
degradación de bosques, sobre todo con las nuevas áreas de conservación que
están en proceso de establecimiento en el marco del Proyecto del SRCAN. Por lo
cual se hizo el curso teórico práctico con los profesionales de diversas
instituciones relacionadas a la conservación de bosques.
Inventario en CC José
Ignacio Távara Pasapera
Otros inventarios
Con
el proyecto Fortalecimiento del SRCAN, se viene realizando inventarios
forestales en las futuras áreas a reconocerse, ubicadas en los bosques de las
provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba.
Proyecto
La Gerencia Regional de Recursos Naturales ejecuta el proyecto “Fortalecimiento
del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en Piura” desde el año
2013, teniendo como meta la elaboración de expedientes técnicos que sustenten
la creación de seis nuevas áreas de conservación en la región.
Es
el primer proyecto de inversión pública a nivel nacional que busca crear áreas
de conservación, generando y fortaleciendo capacidades, implementando una
adecuada estrategia de comunicación, determinando los stocks de carbono y
desarrollando estudios de flora y fauna en los lugares identificados como
prioritarios para proteger.
Bonos de Carbono
El
stock de carbono se realiza en base a fórmulas alométricas específicas para
cada especie de árbol, lo que va a permitir determinar la cantidad de carbono
almacenado en cada futura área de conservación, para así proyectar la realización de futuros proyectos para la
Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD).
El
comercio de los “bonos de carbono” o "créditos de carbono" (01 bono
de carbono = 01 tonelada de CO2) es un mecanismo internacional para
reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al medio ambiente, que
son los principales causantes del calentamiento global y por ende del cambio
climático. Actualmente, los bonos de carbono provenientes de proyectos REDD,
vienen siendo comercializados en el mercado voluntario a un precio que oscila
entre 4 a 10 dólares americanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario