Su segundo año de reconocimiento como Área de Conservación
Privada, celebrará este sábado 10 de junio el Bosque de Cuyas Cuchayo en la
Provincia de Ayabaca.
Con un nutrido programa los comuneros de Cuyas Cuchayo realizarán
la ceremonia por el segundo aniversario del Área de Conservación Privada, que
fue reconocida el pasado 10 de junio del 2015 con Resolución Ministerial
N°153-2015, emitida por el Ministerio del Ambiente (MINAM).
“Invitamos a todos los piuranos a visitar este bosque, sobre
todo en esta ceremonia que celebraremos a las 10 de la mañana en la entrada al
bosque que queda en Ambasal (Ayabaca) y donde hemos preparado un gran programa
para celebrar este gran acontecimiento de cuidado de nuestro bosque”, manifestó
el presidente del Bosque de Cuyas, Sr. Bartolomé Tomapasca Rivera.
Para el evento han confirmado su participación diferentes
autoridades tanto locales como provinciales y regionales; así como la
presentación de números artísticos y exposición de los diferentes productos que
elaboran los comuneros de Cuyas Cuchayo. Productos como licores, mazamorra de
zambumba, platos típicos como chancho con mote y majado, entre otros…
“Tanto a esta Área de Conservación, como las otras
reconocidas en el marco del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales
(SRCAN), se les ha apoyado en la gestión del bosque. Específicamente con ésta
área de conservación, se han colocado letreros de identificación, señalización,
dotación de indumentaria para las acciones de control y vigilancia,
fortalecimiento de capacidades, entre otras gestiones interinstitucionales que
desde el Gobierno Regional lideramos para beneficio de las áreas de
conservación, indicó el Sub Gerente Regional de Gestión de Recursos Naturales,
Ing Vicente Merino Merino.
DATOS:
El ACP Cuyas Cuchayo tiene 102.65 hectáreas que protegen 11
especies endémicas de flora; y entre la fauna protege a la pava barbada,
picaflor, colibrí, búho (aves); armadillo, zorro andino, tigrillo, cashul
(mamíferos); ranas, lagartijas y serpientes corredoras (anfibios y reptiles).
Dentro de los principales valores del ACP, se encuentran los
valores ecológicos, ambientales, científicos, socioculturales y turísticos.
La Región Piura cuenta a la fecha con 234 mil hectáreas
protegidas de su territorio, bajo diversa modalidad de conservación (nacional,
regional, privada, ambiental).
No hay comentarios:
Publicar un comentario