El próximo viernes 30 de junio, a las 9:00 am se hará la
entrega oficial de las resoluciones que reconocen a las 03 nuevas áreas de
conservación de la Región Piura, las cuales involucran los bosques de Piedra
del Toro, bosques de Santa Catalina de Moza y bosque seco de Juan Velasco
Alvarado, todos ubicados en la provincia de Morropón.
La ceremonia se llevará a cabo en el Coliseo “Moskalá” del
distrito de Morropón, donde también se realizará una expo venta de los diversos
productos que ofrecen los comuneros de estas tres zonas, como la miel, frutas,
entre otros.
“Con éstas nuevas áreas de conservación hemos sumado cerca
de 4 mil hectáreas, teniendo ya cerca de 234 mil hectáreas a nivel de la Región
Piura protegidas bajo diversa modalidad de conservación como regional, privada,
ambiental y nacional” indicó el Sub Gerente Regional de Gestión de Recursos
Naturales, ing. Vicente Merino.
Según los estudios elaborados, en estos tres bosques se ha
reportado 101 especies de flora, 210 especies de aves, 25 especies de mamíferos
y 28 especies de anfibios y reptiles. Lo que hace de estos espaicos muy
especiales por la gran diversidad de flora y fauna además de los servicios
ecosistémicos que ofrecen.
Después de la ceremonia se exhibirán productos los cuales
pueden ser adquiridos a bajo costo. Por lo que se invita a la población en general
a ser partícipe de este evento tan importante.
Esta ceremonia de entrega de resoluciones es organizada por
el Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional
de Conservación de Áreas Naturales-SRCAN” de la Gerencia de Recursos Naturales
y Gestión del Medio Ambiente; en coordinación con los comuneros de Juan Velasco Alvarado, Santa Catalina de Moza,
Piedra del Toro; además de las Municipalidades distrital y provincial de
Morropón.
Datos
Las Áreas de Conservación Privada son aquellos predios
de propiedad privada, de personas naturales o jurídicas, en cuyo ámbito se
encuentran muestras representativas del ecosistema natural característico del
entorno en que se ubican, y que por iniciativa propia y en forma voluntaria,
son conservados por sus propietarios.
Las Áreas de Conservación Ambiental son espacios destinados
a complementar las acciones de conservación de la diversidad biológica, de
recreación y educación a la población, siempre que no estén comprendidas en los
ámbitos de las Áreas Naturales Protegidas, cualquiera sea su nivel. Los
gobiernos locales las identifican en el exclusivo ámbito de su competencia y
jurisdicción, y son responsables de adoptar medidas para protegerlas, implica
fundamentalmente el que se mantengan los servicios ecosistémicos que brindan,
mediante la protección y el manejo de los recursos naturales que lo sustentan.
El Gobierno Regional Piura ha desarrollado estudios de flora
y fauna en cada una de las nuevas Áreas de Conservación por lo que se cuenta
con esta información necesaria para generar futuros proyectos que beneficien a
las comunidades cercanas a las Áreas de Conservación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario