Nuevas áreas de conservación de la Región realizarán ceremonia oficial en Morropón

Este viernes 30 de junio a las 9 de la mañana se hará la entrega oficial de las resoluciones que reconocen las nuevas áreas de conservación en la Región Piura: se trata de las Áreas de Conservación Privada de las Comunidades de Juan Velasco Alvarado y Santa Catalina de Moza; así como del Área de Conservación Ambiental del bosque de Piedra del Toro, La Unión y San Luis.

El evento tendrá lugar en el Coliseo “Moskalá” del distrito de Morropón, donde también se realizará una feria de expo venta de productos que estas 03 nuevas áreas de conservación ofrecen al público. Productos como tortillas con queso, chifles con carne seca, plátanos de freír, chocolates, arroz, maíz, frutas como naranjas y limas; además de miel y algarrobina señalaron los comuneros quienes están organizando esta ceremonia junto al Gobierno Regional a través del Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, en coordinación con las Municipalidades distrital y provincial de Morropón.

“Con éstas nuevas áreas de conservación hemos sumado cerca de 4 mil hectáreas, teniendo ya cerca de 234 mil hectáreas a nivel de la Región Piura protegidas bajo diversa modalidad de conservación como regional, privada, ambiental y nacional” indicó el Sub Gerente Regional de Gestión de Recursos Naturales, ing. Vicente Merino Merino.

Según los estudios realizados, en estos tres bosques se ha reportado 101 especies de flora entre las que se encuentra el hualtaco, palo santo, pasallo, charán, sapote; 210 especies de aves: perdiz de ceja pálida, picaflor, buitre real, entre otras; 25 especies de mamíferos como el murciélago, zorro de Sechura, puma, león, oso hormiguero, sajino, venado gris; y 28 especies de anfibios y reptiles entre los que se encuentra el sapo, rana, colambo y el cañán. Lo que hace de estos espacios muy especiales por la gran diversidad de flora y fauna además de los servicios ecosistémicos que ofrecen.

Para el logro de las Áreas de Conservación Privadas (ACP); el apoyo directo del SERNANP Lima cobró gran importancia pues fue con esta institución que se coordinaron las inspecciones de campo, así como todo el trámite de aprobación del establecimiento de estas áreas de conservación privada en coordinación con el Ministerio del Ambiente (MINAM). Mientras que para el logro del Área de Conservación Ambiental (ACA), cobró importancia el apoyo tanto del Municipio Distrital como del Provincial de Morropón.

Datos:
Las Áreas de Conservación Privada son aquellos predios de propiedad privada, de personas naturales o jurídicas, en cuyo ámbito se encuentran muestras representativas del ecosistema natural característico del entorno en que se ubican, y que por iniciativa propia y en forma voluntaria, son conservados por sus propietarios. 

Las Áreas de Conservación Ambiental son espacios destinados a complementar las acciones de conservación de la diversidad biológica, de recreación y educación a la población, siempre que no estén comprendidas en los ámbitos de las Áreas Naturales Protegidas, cualquiera sea su nivel. Los gobiernos locales las identifican en el exclusivo ámbito de su competencia y jurisdicción, y son responsables de adoptar medidas para protegerlas, implica fundamentalmente el que se mantengan los servicios ecosistémicos que brindan, mediante la protección y el manejo de los recursos naturales que lo sustentan.

El Gobierno Regional Piura ha desarrollado estudios de flora y fauna en cada una de las nuevas Áreas de Conservación por lo que se cuenta con esta información necesaria para generar futuros proyectos que beneficien a las comunidades cercanas a las Áreas de Conservación.









No hay comentarios:

Publicar un comentario